¿Que paso en la luna?

Calendario lunar 2021: consulta todas las fases de la luna del año

¿Cómo sabemos si llegaron a la Luna?

Millones de personas en todo el mundo están convencidas de que el hombre no se posó en la Luna en 1969 y de que las imágenes de la NASA fueron grabadas en un estudio de Hollywood. Un rumor que perdura y que marca la historia de las fake news. Es más: bastan unos cuantos clics para hallar miles de sitios en internet que cuestionan la realidad de la misión de Apolo 11.

Se recurre a todo tipo de argumentos para justificar esa teoría: que la NASA era incapaz de semejante hazaña tecnológica, que la misión no incumbió a seres humanos, que ningún hombre habría sobrevivido a las radiaciones durante el viaje, e incluso ideas más extravagantes como que las autoridades debían disimular el hallazgo de una civilización lunar.

Sugerimos leer: 50 años de Apollo 11: un espectáculo mediático sin precedentes

https://media.airedesantafe.com.ar/p/f88e1cdfdd988e5751da90d1b1961e17/adjuntos/268/imagenes/002/199/0002199015/la-foto-original-del-pie-aldrin-la-luna-la-primera-huella-registrada-1969.jpg

Pero todas se apoyan en lo mismo: en las supuestas anomalías detectadas en las fotos y videos de la NASA. ¿La luz y las sombras de las imágenes? Sospechosas. ¿La ausencia de estrellas en algunos clichés? Prueba de una maquinación. Así como la bandera plantada por Neil Armstrong que parece ondular pese a que apenas hay atmósfera en la Luna. 

En 2009, 25% de los británicos no creían en la veracidad de ese evento y en 2018, el 57% de los rusos tampoco.

Si bien la comunidad científica ha refutado con pruebas todas estas teorías, incluso con imágenes del lugar del aterrizaje tomadas en 2009, el mito de una gran mentira sigue vivo, e ‘in crescendo‘.

En 1969, menos de 5 por ciento de los estadounidenses dudaban de la veracidad de la misión, un porcentaje que aumentó a 6 por ciento según un sondeo realizado por Gallup en 1999. En 2009, eran 25 por ciento de los británicos interrogados por TNS quienes no creían en ese evento y 57 por ciento de los rusos sondeados por Vtsiom en 2018.

Anestesiar la reflexión 

¿Por qué esta hazaña atrae a tantos escépticos? Debido a su importancia, explica a la AFP Didier Desormeaux, coautor de un libro sobre teorías del complot, ‘Le complotisme, décrypter et agir‘. «Este episodio de la conquista espacial es uno de los mayores hitos de la humanidad, cuestionarlo hace tambalear los fundamentos de la ciencia y del dominio del hombre sobre la naturaleza», argumenta.

A diferencia de otros eventos históricos que también son objeto de teorías de la conspiración, como el asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy en 1963 -cuyo hecho nadie discute, aunque sí sus circunstancias-, la llegada a la Luna se cuestiona en su totalidad.

Armstrong y Aldrin, junto a la bandera de EEUU en la Luna. | NASA

Con Apolo 11, «se trata de la primera teoría complotista que se construye completamente mediante una reinterpretación visual de un hecho de actualidad: se denuncia una puesta en escena», según Desormeaux.

Vendrán otras: como las matanzas en escuelas estadounidenses o el atentado contra el semanario satírico ‘Charlie Hebdo‘ en París en 2015, tachadas de ficciones con actores, agrega.

Sugerimos también: ¿Quién será la primera mujer en viajar a la Luna?

«La imagen anestesia la capacidad de reflexión», defiende este experto para explicar este tipo de razonamiento.

La pérdida de confianza en las instituciones 

Esta negación de la realidad «no debería sorprendernos», explica Roger Launius, exhistoriador oficial de la NASA en su obra ‘Apollo‘s Legacy‘.

«Los conspiracionistas explotan un vasto filón que mezcla la desconfianza hacia las instituciones, las críticas populistas, los cuestionamientos sobre la creación del saber y la crítica a las ciencias», según Launius.

Foto: el equipo de tres astronautas que aterrizó por primera vez en la luna, el 20 de julio de 1969.

Su éxito viene porque estos rumores juegan con «nuestros miedos más profundos». En Estados Unidos, se alimentan además de la pérdida de confianza que se inició con la guerra de Vietnam y más tarde con el escándalo Watergate, y en el extranjero, por un sentimiento antiestadounidense.

Puede interesarle también: Fundador de Amazon localiza en el fondo del océano los motores del Apollo 11

Además, «la fuerza de semejante teoría es que sobrevive a todo, puesto que se convierte en una creencia acompañada de proselitismo, con una difusión sin fin», según Desormeaux.

Otro factor: «Los medios en particular alimentaron las dudas con el paso de los años», deplora Lanius. Recuerda por ejemplo que la NASA, que se había resistido durante años a comentar las teorías de la conspiración, tuvo que cambiar de posición después de que un programa de la cadena de televisión Fox en 1978 las popularizara.

Aún así, las pruebas de que el viaje fue real se cuentan por montones y la NASA ha logrado desvirtuar una a una las supuestas pruebas del complot. Aún así, nada parece ser suficiente, y ahora que se conmemoran los 50 años de la hazaña, el esceptisismo se hace más visible.  

Puede interesarle: ¿Qué hacer si la humanidad contacta inteligencia extraterrestre? Así se preparan los científicos por si algún día llega ese momento

Varios gobiernos del mundo, sin embargo, están decididos a repetir la hazaña y a ir más lejos. Rusia, China y el propio Estados Unidos quieren volver a la Luna pronto y, más adelante, llegar a Marte. 

Tal vez entonces, cuando se compruebe que Armstrong y Aldrin si estuvieron en la superficie lunar y plantaron la bandera de su país, las teorías conspirativas que hoy son vistas como muy probables, se conviertan en un mal chiste. 

¿Quién va a creer ya a estos perros de la desinformación?

El fraude del siglo? - Monografias.com

Bolleras affaire

https://img.bekia.es/articulos/portada/65000/65633-h3.jpg

   El amor es el amor

Quien dijo lo de que “soplar y sorber, no puede ser” no vivía en nuestro

siglo. Vamos, que ni lo imaginaba. Porque hoy gobierna indispustada una

progresía radical, sector Disney, en todo el Occidente rico bajo la que

se puede soplar y sorber, nadar y guardar la ropa, estar en misa y

repicando. Al menos, si estás apuntada al colectivo adecuado,

naturalmente.

Así, por ejemplo, se ha decretado que el amor romántico es un sucio

truco para perpetuar el Patriarcado. Pero esto, ay, solo hay que

aplicarlo a los heterosexuales, los ‘engendradores’, esa especie

miserable que aún se obstina en perpetuarse por un método más viejo que

la tos.

https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/e/2/a/sandra-nagore-reconciliacion-770.jpg

Esas desdichadas criaturas están condenadas al sexo más mecánico y

desabrido, porque cualquier otra sería poner en peligro a la parte

identificada como mujer de contraer una letal patriarquitis.

En cambio, al otro lado del arcoiris, en el reino de las siglas

interminables que estos días (¿semanas? ¿meses?) celebran su orgullo,

todo es pura y simplemente AMOR. Del bueno. Amor de película, amor

romántico hasta el empalago, amor de corazoncitos rosas y aleteo de

pestañas.

“El amor es el amor” fue la frase con la que se nos vendió el

‘matrimonio’ homosexual, como si una no pudiese ‘amar’ a muchas de sus

congéneres sin desear revolver sábanas con ellas, o como si en el

‘cuarto oscuro’ de una sauna gay cada contacto anónimo encendiera ese

amor que mueve los astros en el firmamento.

Ahí todo son romances de tapa dura, como el de la presentadora Sandra

Barneda y su conmovedora -y pública, muy pública- reconciliación en

Instagram.

https://okdiario.com/look/img/2019/02/12/naty-abascal-y-nagore-robles.jpg

Barneda, que trabaja en la tele, ha elegido el Día del Orgullo para

reconciliarse con su pareja que, pese al significado que da el

diccionario a esta palabra, es solo una, Nagore Robles, que también

trabaja en televisión. Lo leo en Libertad Digital, que titula “Sandra

Barneda grita a los cuatro vientos su amor por Nagore Robles”. Porque

estas cosas, ya ven, se gritan a los cuatro vientos, que eso de la

intimidad emocional está muy pasado.

“Sandra Barneda ha confirmado, después de meses de intensos rumores sin

confirmación por parte de las protagonistas, que su reconciliación con

Nagore Robles es un hecho. La presentadora ha elegido el día del Orgullo

Gay y una romántica foto en la que aparecen besándose para gritar a los

cuatro vientos lo enamoradas que están. Con un significativo ‘reservado

mi derecho a besar a quien quiera. Reservada para ti. Creciendo juntas.

¡Feliz orgullo!’ Sandra ha elegido esta reivindicativa fecha para

confirmar una noticia que todos dábamos por hecho después de verlas

paseando a su perro en actitud de lo más cariñosa recientemente”.

Y es que parece que, tras la separación, tenían el perrito en custodia

compartida.

https://www.lecturas.com/medio/2018/03/13/sandra-barneda_2cc4f0b3.jpg

España es un país confesional. Es decir, es un país con una religión de

Estado cuyos principios informan las leyes y cuyos ritos se imponen a

todos como fiestas civiles. No hay nada raro ahí, primero, porque nunca

ha existido un poder sin su credo y su culto, y aquello del laicismo es

un cuento chino que la Historia se ha encargado de desmentir una y otra

vez. Por ejemplo, y ya que hablamos de chinos, en China hay un culto al

‘socialismo con características chinas’ tan completo que incluso las

parroquias católicas, si quieren seguir oficiando, tienen que

comprometerse a predicar la religión estatal desde el púlpito.

En segundo lugar, porque España -otro mito que conviene desterrar- no es

un Estado soberano, y tiene que aceptar con una inclinación de cabeza lo

que se imponga allende los Pirineos. Y esta religión de que hablamos es

universal en el Occidente postcristiano. Es cierto que todavía está en

fase evangélica -aunque muy avanzada-, y por eso es necesario confesar

la fe a todas horas y en cualquier ocasión, y sus parábolas -como esta

que contamos- se imparten como gotas de lluvia en un incesante temporal.

Y, como toda religión, tiene sus buenos y sus malos, sus modelos de

virtud y sus ejemplos de depravación. Todos debemos conmovernos con la

historia de Barneda, Robles y su perrito, del que lamentablemente

desconocemos el nombre. Este en su modelo de familia, el espejo en que

debemos mirarnos.

https://hips.hearstapps.com/hmg-prod.s3.amazonaws.com/images/rp-sandra-080319-74240-1552490825.jpg?crop=1xw:1xh;center,top&resize=480:*

¿Que no parece un modelo muy sostenible, como se dice ahora? No me sean

fachas, que tenemos ahí abajo a toda África para ir trayendo mano de

obra a medida que vayamos desapareciendo en medio de nuestros caprichos

y contradiciones. Lo único que importa es el amor, aunque quizá los

herederos de nuestra civilización tengan ideas ligeramente más

elaboradas que aplicar.

Que asco

 

 El borrador del real decreto que regulará la «nueva normalidad» contempla multas de hasta 100 euros por no usar mascarilla

  Disposiciones de los hijos de puta del gobierno

Uso obligatorio de mascarillas

Entre las instrucciones del Gobierno a las autonomías está la de hacer cumplir de forma estricta las normas de aforo, desinfección y acondicionamiento de los comercios y velar porque se guarde la distancia de seguridad de 1,5 a 2 metros en recintos culturales, deportivos o comerciales. Las CCAA realizarán test de PCR a todos los casos sospechosos de padecer la Covid-19.

Las mascarillas no serán obligatorias para menores de seis años, personas con patologías respiratorias o por causa de fuerza mayor

https://s.libertaddigital.com/2016/07/13/476/279/rajoy-pablo-sonrientes.jpg

Otra de las exigencias que se mantendrá vigente tiene que ver con las mascarillas. Una vez finalizado el estado de alarma, su uso será igualmente obligatorios para todas las personas de más de seis años de edad. Los gobiernos autonómicos tendrán que asegurar que la gente siga usándolas como hasta ahora, en los lugares donde no sea posible respetar la distancia: tanto al aire libre, como en espacios públicos cerrados o en los transportes. El borrador de real decreto plantea incluso la cuantía de las multas que deben imponerse: hasta 100 euros.

No estarán obligados a llevar máscarilla las personas con algún tipo de enfermedad respiratorio ni aquellas que por discapacidad no puedan quitársela por su cuenta. El resto de ciudadanos podrán no usar mascarilla cuando en supuestos de causa mayor o cuando su uso resulte incompatible.

  De momento, las bragas de plástico serán opcionales…

 

El negocio de las mascarillas

Desde que empezó la crisis del coronavirus, las mascarillas se convirtieron en el accesorio indispensable para la gente. En cuestión de días su consumo llegó a niveles nunca vistos. Las acciones de las compañías productoras, por el otro lado, también registraron un importante incremento.

Esto se debe principalmente a un mayor nivel de interés por parte de los fondos de inversión. Desde el inicio del año, las compañías como Allied Healthcare Products y Alpha Pro Tech han crecido respectivamente un 874% y 300%.

     Según los perros del gobierno neo-comunista de Pedro y el coletas el uso obligatorio será hasta septiembre de este año.