Bolleras affaire

https://img.bekia.es/articulos/portada/65000/65633-h3.jpg

   El amor es el amor

Quien dijo lo de que “soplar y sorber, no puede ser” no vivía en nuestro

siglo. Vamos, que ni lo imaginaba. Porque hoy gobierna indispustada una

progresía radical, sector Disney, en todo el Occidente rico bajo la que

se puede soplar y sorber, nadar y guardar la ropa, estar en misa y

repicando. Al menos, si estás apuntada al colectivo adecuado,

naturalmente.

Así, por ejemplo, se ha decretado que el amor romántico es un sucio

truco para perpetuar el Patriarcado. Pero esto, ay, solo hay que

aplicarlo a los heterosexuales, los ‘engendradores’, esa especie

miserable que aún se obstina en perpetuarse por un método más viejo que

la tos.

https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/e/2/a/sandra-nagore-reconciliacion-770.jpg

Esas desdichadas criaturas están condenadas al sexo más mecánico y

desabrido, porque cualquier otra sería poner en peligro a la parte

identificada como mujer de contraer una letal patriarquitis.

En cambio, al otro lado del arcoiris, en el reino de las siglas

interminables que estos días (¿semanas? ¿meses?) celebran su orgullo,

todo es pura y simplemente AMOR. Del bueno. Amor de película, amor

romántico hasta el empalago, amor de corazoncitos rosas y aleteo de

pestañas.

“El amor es el amor” fue la frase con la que se nos vendió el

‘matrimonio’ homosexual, como si una no pudiese ‘amar’ a muchas de sus

congéneres sin desear revolver sábanas con ellas, o como si en el

‘cuarto oscuro’ de una sauna gay cada contacto anónimo encendiera ese

amor que mueve los astros en el firmamento.

Ahí todo son romances de tapa dura, como el de la presentadora Sandra

Barneda y su conmovedora -y pública, muy pública- reconciliación en

Instagram.

https://okdiario.com/look/img/2019/02/12/naty-abascal-y-nagore-robles.jpg

Barneda, que trabaja en la tele, ha elegido el Día del Orgullo para

reconciliarse con su pareja que, pese al significado que da el

diccionario a esta palabra, es solo una, Nagore Robles, que también

trabaja en televisión. Lo leo en Libertad Digital, que titula “Sandra

Barneda grita a los cuatro vientos su amor por Nagore Robles”. Porque

estas cosas, ya ven, se gritan a los cuatro vientos, que eso de la

intimidad emocional está muy pasado.

“Sandra Barneda ha confirmado, después de meses de intensos rumores sin

confirmación por parte de las protagonistas, que su reconciliación con

Nagore Robles es un hecho. La presentadora ha elegido el día del Orgullo

Gay y una romántica foto en la que aparecen besándose para gritar a los

cuatro vientos lo enamoradas que están. Con un significativo ‘reservado

mi derecho a besar a quien quiera. Reservada para ti. Creciendo juntas.

¡Feliz orgullo!’ Sandra ha elegido esta reivindicativa fecha para

confirmar una noticia que todos dábamos por hecho después de verlas

paseando a su perro en actitud de lo más cariñosa recientemente”.

Y es que parece que, tras la separación, tenían el perrito en custodia

compartida.

https://www.lecturas.com/medio/2018/03/13/sandra-barneda_2cc4f0b3.jpg

España es un país confesional. Es decir, es un país con una religión de

Estado cuyos principios informan las leyes y cuyos ritos se imponen a

todos como fiestas civiles. No hay nada raro ahí, primero, porque nunca

ha existido un poder sin su credo y su culto, y aquello del laicismo es

un cuento chino que la Historia se ha encargado de desmentir una y otra

vez. Por ejemplo, y ya que hablamos de chinos, en China hay un culto al

‘socialismo con características chinas’ tan completo que incluso las

parroquias católicas, si quieren seguir oficiando, tienen que

comprometerse a predicar la religión estatal desde el púlpito.

En segundo lugar, porque España -otro mito que conviene desterrar- no es

un Estado soberano, y tiene que aceptar con una inclinación de cabeza lo

que se imponga allende los Pirineos. Y esta religión de que hablamos es

universal en el Occidente postcristiano. Es cierto que todavía está en

fase evangélica -aunque muy avanzada-, y por eso es necesario confesar

la fe a todas horas y en cualquier ocasión, y sus parábolas -como esta

que contamos- se imparten como gotas de lluvia en un incesante temporal.

Y, como toda religión, tiene sus buenos y sus malos, sus modelos de

virtud y sus ejemplos de depravación. Todos debemos conmovernos con la

historia de Barneda, Robles y su perrito, del que lamentablemente

desconocemos el nombre. Este en su modelo de familia, el espejo en que

debemos mirarnos.

https://hips.hearstapps.com/hmg-prod.s3.amazonaws.com/images/rp-sandra-080319-74240-1552490825.jpg?crop=1xw:1xh;center,top&resize=480:*

¿Que no parece un modelo muy sostenible, como se dice ahora? No me sean

fachas, que tenemos ahí abajo a toda África para ir trayendo mano de

obra a medida que vayamos desapareciendo en medio de nuestros caprichos

y contradiciones. Lo único que importa es el amor, aunque quizá los

herederos de nuestra civilización tengan ideas ligeramente más

elaboradas que aplicar.

Que asco

 

Lunar

The moon. Radiant, bright, so far away, and yet it belongs to everyone.

The moon. It has been put to both practical and poetic uses in the history of humankind.

Before clocks were invented, people used to tell the passage of time by the moon. In ancient Malay lands, people calculated the journey of the months by purnama, the cycle of the full moon.

During the Chinese Mooncake Festival, people savored mooncakes filled with lotus seeds and sipped tea under the light of the moon.

Each time I look at the moon, its beauty is afresh and anew. Maybe it’s telling me, telling humanity, this is how we should see each day.

The moon. A luminous beauty, shedding its radiance on every pair of eyes that sees it, and asking nothing in return.

 

Cuando muere el amor

Memes, 🤖, and Que: A UN SABIO LE PREGUNTARON
 POR QUE SE MUERE EL
 AMOR?
 EL RESPONDIO:
 SI SE MUERE, NO ERA
 AMOR
 POR QUE EL AMOR ES
 PARA SIEMPRE
Ohh

Muchos de nosotros cada vez que sentimos que la relación se va debilitando nos hacemos dicha pregunta ¿Por qué se nos muere el amor? Pues ahora podremos saberlo gracias a un estudio realizado por un grupo de psicólogos de la Universidad de Western Sydney, Australia.

Los investigadores se propusieron responder ¿por qué muere el amor?, y para ello entrevistaron a 6.500 personas de ambos sexos. Las respuestas de los participantes fueron publicada en la revista ‘Personal and Social Psychology Bulletin’, donde señala que las exigencias sobre la pareja varían según la duración de la relación.

MIRA: ESTAS SERÍAN LAS RAZONES POR LAS QUE LOS HOMBRES DEJAN A SUS PAREJAS

Es decir, el «mal olor» y la «mala higiene» son determinantes en las relaciones cortas o fugaz. Mientras que en las relaciones estables o de larga duración las mujeres son las más exigentes, pues atribuyen la separación a «la falta de sentido del humor», el «mal sexo» y la «falta de confianza».

En cambio, para los hombres, la «baja libido» y «demasiada charla» por parte de su pareja son razones que llevan a la ruptura, demostrando que para ellos es más importante la cantidad antes que la calidad y que suelen ser más callados que las mujeres.

Sin embargo, ambos sexos señalaron que la apariencia «desaliñada», la «pereza» y la «inseguridad económica» son los principales motivos de término.

A continuación te mostramos el listado completo de las cosas que liquidan el amor y la pasión en la relación:

#1 «Desaliñado»: 71 % de las mujeres,  63% de los hombres

#2 «Vago»: 72 % de las mujeres, 60% de los hombres

#3 «Inseguridad económica»: 69% de las mujeres, 57% de los hombres

#4 «Sin sentido del humor»: 58% de las mujeres, 50% de los hombres

#5 «Vive muy lejos»: 47 % de las mujeres, 51% de los hombres

#6 «Mal sexo»: 50 % de las mujeres, 44 % de los hombres

#7 «Falta de confianza en sí mismo»: 47 % de las mujeres, 33 % de los hombres 

#8 «Mucha TV o videojuegos»: 41 % de las mujeres, 25 % de los hombres 

ESTAS SERÍAN LAS RAZONES POR LAS CUALES LAS MUJERES DEJAN A SUS PAREJAS

#9 «Baja libido»: 27 % de las mujeres, 39 % de los hombres

#10 «Terco»: 34 % de las mujeres, 32 % de los hombres

#11 «Habla mucho»: 20 % de las mujeres, 26% de los hombres

#12 «Muy callado»: 17 % de las mujeres, 11 % de los hombres

#13 «Frontal»: 17 % de las mujeres, 11 de los hombres

#14 «No quiere niños»: 15 % de las mujeres, 13 de los hombres

#15 «Tiene hijos»: 12 % de las mujeres, 14 % de los hombres

#16″Demasiado atlético»: 10% de las mujeres, 7 % de los hombres

#17 «No es atlético»: 6 % de las mujeres, 7 % de los hombres.

tumblr_m98cykiqv41rezesro1_400